14 de junio de 2025
Tipos de Necesidades Educativas Específicas
En la educación las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se refiere a los estudiantes que requieren de uno o varios apoyos o recursos adicionales para lograr acceder y alcanzar un buen aprendizaje y que sea en igualdad de condiciones que sus compañeros de clase. Estas necesidades pueden clasificarse en las NEE asociadas a discapacidades y las NEE no asociadas a discapacidades dependiendo delo que requiera el estudiante y cuál sea su duración.
De acuerdo con González (2001) menciona lo siguiente:
Las necesidades educativas especiales dependen tanto de las condiciones personales del alumno como de las características del entorno en el que éste se desenvuelve y, por consiguiente, es la interacción entre ambos lo que las determina. El contrapunto de este concepto se sitúa en el desentendimiento de los orígenes o antecedentes de las mismas y la atención a su presentación actual, a la demanda específica que plantea a la escuela. Es decir, se centra en la realidad actual del alumno y en la posibilidad de modificarla. (pág. 3)
Tipos de Necesidades Educativas Especiales (NEE):
- NEE asociadas a discapacidades:
- Discapacidad intelectual: Limitaciones en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas.
- Discapacidad visual: Deficiencia en la vista, que puede ser parcial o total.
- Discapacidad auditiva: Dificultad para oír, que puede variar en gravedad.
- Discapacidad física: Limitaciones en la movilidad o en la coordinación motora.
- Trastornos del espectro autista (TEA): Dificultades en la comunicación, la interacción social y los patrones de comportamiento.
- NEE no asociadas a discapacidades:
- Trastornos del aprendizaje: Como dislexia (dificultad para leer), discalculia (dificultad para las matemáticas) y disgrafía (dificultad para escribir).
- Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH): Dificultad para concentrarse y controlar impulsos.
- Trastornos graves de conducta: Dificultades en la regulación emocional y el comportamiento.
Referencias bibliográficas:
- Fontao, M. D. P. G. (2001). Necesidades educativas especiales. Revista galegoportuguesa de psicoloxia e educación, 7.
- Educación, M. D. (2013). Guía de trabajo Estrategias pedagógicas para atender necesidades Educativas especiales. MINISTERIO DE EDUCACIóN. Quito: Ministerio de Educación.
- Maldonado, D. J. L., Neira, I. A. G., Ambi, J. P. R., Triviño, M. D. L. D., & Cabezas, P. S. R. (2023). Educación inclusiva y los tipos de necesidades educativas especiales: caso Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11137-11150.4
No hay comentarios:
Publicar un comentario